Reflexión en el XXIII Encuentro Pedagógico Carmen Meda

Versión en Castellano


Bajo la consigna de El arte como vía para la búsqueda de sentido” y de como transmitir saberes en la actualidad he realizado hace un par de días una participación en el XXIII Encuentro Pedagógico Carmen Meda.

Lo he titulado El arte como Integración permanente y a continuación se los comparto. Lo pueden descargar en el siguiente link también:

http://www.colegiomadrid.edu.mx/documentos/EncuentroPedagogico2015/Ponencias/EP15_M5_PC.pdf







El arte como integración permanente

Jorge Trujillo

Abstarct:

Consideraciones básicas que vinculan al arte como un conocimiento ligado a las demás ramas del saber humano, relacionándose a la educación y el posible aprovechamiento de las nuevas tecnologías para percibir la realidad de un modo más consciente.






“Nosotros nos consideramos combatientes.
El artista no se limita a observar.
 No es solo la percepción lo que está al alcance de todos,
sino la realidad misma.”
Heath Bunting[1]

INTRODUCCIÓN

Aún hoy, es de suma importancia tener familia, colegas, amigos y alumnos socialmente responsables y comprometidos con ideales comunes. Si las diversas ideologías y capacidades adquisitivas de todos no fuesen un obstáculo recurrente para poder protagonizar de manera unívoca y colectiva ciertas acciones comunes, y promover mejoras a nuestros paradigmas y entornos, seguramente este siglo XXI ya comenzaría a ser más justo y equitativo para la mayoría. Probablemente los objetivos del Milenio no estarían tan lejanos para un país latinoamericano como lo es México.

Desde la perspectiva artística, surgen varias preguntas sobre el ¿cómo procurar  y coadyuvar en la retroalimentación de una sociedad por sensibilidad, acceso a la cultura y sobre todo de una crítica analítica frente a la ola de tragedias sociales de cada día? Pues finalmente uno como productor de objetos y experiencias artísticas, es al mismo tiempo co – creador y co – responsable de dicha labor, la cultura común y de una sensibilidad colectiva.
Es un hecho que nuestra “cultura” está francamente lastimada por ciertos eventos locales, regionales e internacionales y en este contexto, la premisa de “El arte como vía para la búsqueda de sentido”, tiene mayor vigencia y sobre todo mayor motivo de pronunciarse.

La siguiente reflexión escrita procurará revisar humildemente ciertos aspectos para no perder un hilo conductor en torno al arte, el aprendizaje, la cultura y el embate tecnológico digital ahora que me sumo a la docencia en las artes visuales. El cuestionar en colectivo el ¿por qué y para qué hacer arte? sin tecnicismos curatoriales o cátedras ortodoxas de teoría del arte o de pedagogía extensiva, es el leit motiv del escrito desde la perspectiva de mi propio quehacer como artista actual y desde mi perspectiva en la transmisión de saberes. Para finalmente aportar un par de consejos fundamentados en el continuo ejercicio de la contemplación artística actual y para la práctica de lo sensible con base a un par de autores como Edgar Morin, Gregory Bateson y Humberto Maturana.

1.-Todo escolar sabe o aprendizaje
de lo visual para el principiante

”el lenguaje ha hecho al hombre que ha hecho al lenguaje; de igual modo, el lenguaje ha hecho la cultura que ha producido el lenguaje.” Edgar Morin, El Método III, p.132



Aprender no se restringe únicamente a una adquisición de saber/hacer, sino que también, es un saber hacerse de la adquisición del saber y en este sentido la información es materia prima para el lenguaje en que transformamos lo que aprendemos. Así como el conocimiento se da por un juego o interacción de dualidades de manera constante, complementándose una y otra vez.

Sea aprendizaje artístico o no, el asunto es poder generar un adecuado lenguaje para el conocimiento, pues sólo el mismo lenguaje es el que está capacitado como dice Edgar Morin en sus “Métodos”, para asegurar la reproducción cultural, y entre mejores expresiones de lenguaje, mayor será la replicación cultural.
Por lo tanto, ya no podemos seguir dependiendo del medio audiovisual que significa la televisión convencional y analógica para replicar una cultura más sensata y al mismo tiempo más sensible.
El conocimiento de nuestra propia existencia y de nuestra conciencia sensible está en jaque por lo que asumir las alternativas en la replicación de cultura es un deber. Mas no todo está en youtube desde luego.

Por otro lado, sabemos pues lo vivimos, que la tecnología (además de sus grandes beneficios) ha alterado también el quehacer de nuestra acción en el mundo cada vez más occidentalizado, dejando cada vez más de lado, la correlación de la totalidad unitaria con la naturaleza. Por lo tanto, el quehacer tecnológico viene dirigiendo en gran medida el hacer contemporáneo de nuestro mundo cultural y sus expresiones como el arte. Así, el cine ha sido un claro ejemplo de lo anterior y del desarrollo tecnológico desde 1885 con el descubrimiento de la fotografía y la reproductibilidad de la imagen.

Sin duda, desde la perspectiva de la recepción y del consumo contemplativo en los públicos pasivos y activos, la labor de la producción artística contemporánea como la audiovisual es ardua como en muchas otras disciplinas, pero en ésta última es altamente evidente por los efectos tecnológicos en esta nueva etapa del arte por la alta gama de posibilidades de postproducción y por la fuerte dosis de contenidos subliminales en los mismos productos que se convierten en publicidad.

Considero que sólo la praxis de recrear y materializar las ideas colectivas sin animo de lucro absoluto al mercado y de dependencia al dinero, puede generar las sinapsis necesarias en cada individuo de cada una de las nuevas generaciones, para la contemplación o recepción de ficciones tan inverosímiles como por ejemplo la idea de un aleph Borgiano o de realidades tan crudas  como en el filme francés Mourir á Madrid de Frédéric Rossif, (1963) que relata la cruel experiencia de la guerra civil española, o hasta las propuestas visuales de Jenny Holzer con sus proyecciones audiovisuales y conceptuales usando mega proyectores sobre la pirámide del museo de Louvre en París por ejemplo.

Para un productor plástico y visual que empieza a hacerse camino, es muy estimulante el poder generar un conjunto de habilidades y conceptos entrelazados, que permitan tener una capacidad de expresión interesante e integral y que no se limite al ejercicio y apoyo de las ciencias duras y de las ciencias sociales al expresarse técnicamente
.
Así, poder “recrearse” en lo personal y creativo podría ser un acercamiento al concepto de hombre o más bien de ser humano que alguna vez relató Marx y parafrasea en su libro Erich Fromm[2], o a un homo sapiens mas integral que lo que se ha sido hasta el momento y si no es ese el perfil que debiese tener el ser humano, ¿no habría de construirlo y definirlo para este siglo a la de ya?
Lo anterior lo enuncio bajo la hipótesis de considerar que el porvenir del ser humano y de nuestra especie esta íntimamente ligado al porvenir integral no sólo del desarrollo tecnológico y de nuestra mente, sino de nuestra sensorialidad absoluta con el cuerpo.
Tener más y más posibilidades de percibir nuestras realidades comunes, integrarlas y después de ello sintetizar a modo de praxis nuestros pensamientos y sensaciones si ha de ser el modo de ser más consientes. Al menos yo sí apuesto por ello, apuesto por otro orden sistémico por más complejo que pueda ser y por más arte que tenga en su aspecto.

“(...) para la creación de un nuevo orden son indispensables las operaciones de lo aleatorio, la plétora de alternativas no resueltas (entropía).” Bateson, Espíritu y naturaleza p. 43)

Dos es mejor que sólo uno, sí, o más también es mejor, siempre y cuando sea a modo cualitativo y no sólo cuantitativo para la recepción/integración mental de las ideas y experiencias. Desarrollar nuestros dos hemisferios por igual, al menos tendría que ser el reto de todos para procurarlo a las nuevas y actuales generaciones.

“(...) el de que dos fuentes de información (a menudo en modalidades o lenguajes contrastantes) son enormemente mejor que una sola.”
Bateson, Espíritu y naturaleza, p. 71
2.- Arte - conocer



El ejercicio intelectual que sucede en la mente de un artista no se ve exteriorizado en la gran mayoría de veces ni necesariamente a través de materiales tangibles y ortodoxos de la realidad (libros o revistas) que difunden parte del conocimiento, pero no por tanto, no se lleva a cabo un ejercicio artístico – intelectual completo y complejo. Me parece que la complejidad de este tipo de ejercicios intelectuales con resoluciones a veces fugaces, radica en la manera de percepción-relación en primer momento con el creador y en segundo momento con el espectador y su capacidad de interpretación de la realidad.
Mejorar las maneras de percibir saberes en las aulas y no sólo de adquirir el mundo y sus saberes de modo unívoco, es una vía urgente en contextos difíciles como el mexicano.

La  dialéctica de Edgar Morin de llevar acabo acción/conocimiento/comunicación es una pretensión que debe buscarse entre los realizadores culturales del mismo modo. Sin ella, sí podemos dudar de la eficacia en la transmisión del “mensaje” artístico que envuelva a la obra y que contemplemos en una galería, museo, sala de concierto, sala de cine o en las calles.

“...está todo el reino de la creatividad, el arte, el aprendizaje y la evolución, en que los procesos de cambio en curso se alimentan de lo aleatorio.” Bateson, Espíritu y naturaleza p.43)

Por lo tanto, sí considero que el generar nuevas posibilidades de recepción de información estará ligado al desarrollo de más opciones aleatorias en las propuestas culturales contemporáneas o actuales y en los medios de difusión que utilicen los creadores. Como espectadores debemos de exigirlos para adaptarnos al nuevo siglo. Más arte en las aulas, sí es una vía de posibilidad para el desarrollo integral de la conciencia. O al menos, más horas que estimulen de mayor forma nuestros dos hemisferios por igual, ya que prescindir del desarrollo suficiente de los hemisferios y de su correlación motriz con el resto del cuerpo es lo que ha de imperar mientras el individuo crece y se reproduce al transitar en las etapas básicas de la vida.


“Ni la verificación empírica ni verificación lógica son suficientes para establecer un fundamento cierto del conocimiento.”  Morin, El método III, p. 23
Por lo tanto, equilibrar nuestra vida con propuestas artísticas sí nos hará conocer. Nuevamente, al menos yo sí apuesto por ello. Pero no por eso basta con ir una vez a la semana a un cine comercial.

El hacer consciente nuestras propias experiencias es también, el primer paso para una adecuada producción plástica y visual como de comprensión del amplio mundo de formas estéticas. Estar totalmente atentos a nuestra vida y a la belleza es lo que marca también la manera de pensar de la gente sensible, como los “verdaderos” artistas y desde luego de todos como seres humanos. La autoconciencia como dice Humberto Maturana en su libro titulado El Árbol del Conocimiento es esa misma y a la que uno debe de acceder constantemente al hacer “cultura”.

Bajo esta línea, la premisa “hacer es conocer”, sí se podría llevar a cabo a modo de revolución permanente trotskiana. Por lo que el ejercicio del arte es un saber de autoconocimiento relevante y fundamental a la par de cualquier otra rama del conocimiento y no hobbies de fin de semana desligados de conciencia. Sin jerarquías, ni el arte es mejor conocimiento que las ciencias ni viceversa, sólo se ejecutan de manera práctica según las circunstancias del individuo y de la sociedad, pero sí todas necesarias aunque en ocasiones se pueda negar por negligencia o ceguera al no aceptar que el arte, su producción/difusión/recepción es clave para ser, seres humanos.

3. Nuevas tecnologías


“La importancia de un artista ha de ser medida por
 la cantidad de nuevos signos que ha introducido al lenguaje del arte”
Henri Matisse


Así como Platón planteó la idea de que la pintura de una cama nunca será una cama y la intensión de un artista nunca será con un fin servil[3] de copiar objetos existentes, si no de referir o representar, el propósito de las disciplinas artísticas en los medios digitales nunca será copiar o suplir a otras disciplinas, estas son de naturalezas distintas que fungen funciones distintas para propuestas y criticas distintas de medios distintos.

A modo de analogía, para ampliar una formación consciente/educativa al ser humano o más bien como Friedrich Shiller mencionaba en sus Cartas sobre la Educación estética del hombre, procurar una mejor educación estética, hoy hay que seguir introduciendo nuevas tecnologías a la educación y si es a través del filtro de las propuestas artísticas para asimilar las realidades, la percepción sería más abstracta y por tanto podría ser más incluyente. Los grupos de Facebook o un blogg común con los alumnos da excelentes resultados.

Considero que las nuevas tecnologías son nuevas herramientas puestas a la disposición de artistas visuales y docentes, cuyos proyectos cada vez tienen menos limitantes y espacios múltiples para ser llevados a cabo. Desde la visión del creador, usarlas como autor procura hacerlos más completos y capaces al desarrollar el lenguaje visual de una manera integral, siendo capaces de experimentar con lo que requiera la obra y el proceso creativo por el que se sucede. Juntar lenguaje escrito, verbal y visual es un buen reto académico.
Sin embargo a lo que si se enfrentan estas nuevas disciplinas artísticas en la actualidad y su uso académico, es a la aceptación que puedan tener por parte de una sociedad o un público receptivo. Ya que la gran mayoría carece de suficiente educación visual y flexibilidad perceptiva para asimilar o aceptar incluyentemente estas producciones y alternativas visuales distintas, y dejar a un lado el fetiche y la adoración perpetua por el objeto mismo y las prácticas docentes no actualizadas a la revolución tecnológica – digital. Ahí hay todo un campo de posibilidades de educar y percibir mejor como de bibliotecas digitales en pdf.

Los procesos de la percepción nos son inaccesibles; sólo tenemos conciencia de los productos de esos procesos, y, desde luego, son esos productos  los que necesitamos.(...) yo no tengo conciencia de los procesos de construcción de las imágenes que conscientemente veo, y segundo, que en estos procesos inconscientes aplico toda una gama de presupuestos que se incorporan a la imagen terminada”. Bateson, Espíritu y naturaleza,  p. 28

El desarrollo de distintos dispositivos – herramientas habría de ir de modo paralelo al del desarrollo educativo y formativo de las sociedades, demostrando de este modo la madurez y sabiduría tras varios siglos de existencia  de las mismas sociedades.  En occidente, lo más afín a nuestro país, está aún lejos de poder ser plenamente receptivo pues tradiciones en la percepción imposibilitan vías alternas en el desenvolvimiento de tecnologías aplicadas al arte.
Puede que se estén democratizando las posibilidades para ver ejercicios artísticos (refiriéndose a experimentaciones), pero en contextos como el mexicano, aún no está democratizado por completo el acceso a la producción artística con tecnologías nuevas ya que requiere de infraestructura específica y de mayor cantidad de centros especializados de producción – contemplación, (el Centro Multimedia en el CNA no es suficiente) los cuales tendrían que estar equipados con maquinaria e instrumentos importados en su mayoría. Instituciones de lucro comercial actuales, no proyectan a mayor escala la posibilidad de generar algún tipo de industria cultural competitiva a nivel internacional por lo que las exploraciones con nuevas tecnologías en el arte, aún en su mayoría son accesibles sólo a esferas con capacidades adquisitivas altas que pueden de manera recurrente y constante proveerse sólo en mercados especializados y casi siempre fuera de México.
En este sentido casi ninguna institución de educación media contempla este puente tampoco.
La verdad es que en nuestro país, no se encuentra a la vanguardia en nuevas tecnologías aplicadas al arte pues no se ha valorado lo suficiente el nivel creativo y propositivo de varios de productores de cultura. Los cuales en la gran mayoría de los casos tienen que migrar a otras latitudes en busca de infraestructura pero también de aceptación y de admisión profesional.

Integrar Arduino, Moodle, Z brush, Blender, por ejemplo no sólo como un par de software que ayude a los artistas, sino a los académicos para hacer mejores didácticas sería sumamente interesante.
¿Qué pasaría si los alumnos de ciencias hacen modelos virtuales a nivel medio-superior en alguno de estos programas?, o anticiparse para que el estudiante del mismo nivel haga su alfabetización también a distancia con Moodle?, ¿o qué se diseñase la escenografía escolar con su iluminación con estos mismos programas?, ¿qué pasaría?, ¿Qué pasaría si para comprender algunos temas de electromecánica e hacen con una aplicación de software libre?, ¿Qué tanto nos adelantaríamos culturalmente un par de años a cuando los estudiantes de nivel medio llegasen a la licenciatura, cualquiera que esta fuese?

Hoy considero que hay que integrar cuanto antes ciertas metodologías e inclusive mucho antes del nivel licenciatura.
El arte a fin de cuentas sea con métodos más actuales o más ancestrales, como el personaje Canek de Ermilo Abreu Gómez parafrasea de alguna manera, propone una manera de penetrar en la verdad, en las realidades, en la sociedad, no a través del conocimiento únicamente, sino a través de la emoción. Creo yo en este sentido que el ejercicio artístico de cualquier disciplina utiliza un lenguaje relacional entre el intelecto y la sensibilidad, un lenguaje sin el cual una obra de arte y cultural no podría estar viva, porque no estaría impregnada del autor, seria impersonal, fría y quieta, la obra de arte en el fenómeno de lo artístico no solamente es un ejercicio intelectual, es un ejercicio poético que crea situaciones, que exterioriza inquietudes y por lo tanto involucra a la educación constante.
“Canek habló a Guy:
—Mira el cielo; cuenta las estrellas.
—No se pueden contar.
Canek volvió a decir:
—Mira la tierra; cuenta los granos de arena.
—No se pueden contar.
Canek dijo entonces:
—Aunque no se conozca, existe el número de las estrellas y el número de los granos de arena. Pero lo que existe y no se puede contar y se siente aquí dentro, existe una palabra para decirlo. Esta palabra, en este caso, sería inmensidad. Es como una palabra húmeda de misterio. Con ella no se necesita contar ni las estrellas ni los granos de arena. Hemos cambiado el conocimiento por la emoción: que es también una manera de penetrar en la verdad de las cosas.”
Ermilio Abreu, Canek

Conclusiones

El desarrollo tecnológico es el resultado exitoso del ser humano en busca de complejidad. Su desarrollo constante a través del tiempo, crea estilos de vida, entornos propicios y herramientas de superiores en calidad que nos permiten adaptarnos y desarrollarnos en una dinámica constante lejos de la quietud de lo que sería el negro profundo de la ignorancia.

Desvincular al arte y la capacidad que tiene sobre nosotros sería negligencia. La cuestión es determinar que propuestas coadyuvan en el desarrollo del ser humano a la par de la tecnología.
Somos aún seres orgánicos y el equilibrio de lo tecnológico como de lo que aporta la naturaleza en nuestra sensibilidad es lo fundamental. El equilibrio reside en los programas académicos a todos los niveles del conocimiento. La producción cultural con el empleo tecnológico, genera las diversas dimensiones en las cuales conviven nuestras realidades y percepción del mundo. Desde el ciberespacio hasta lo que nos rodea en este momento.
El artista ha de valerse por todos los medios, para crear cultura, para edificar el futuro, exteriorizando sus inquietudes y haciendo,(siempre), visible lo invisible para todos, chicos y grandes.

Se habla de la creación de objetos y de conocimiento como un puente entre el artista y el espectador, pero en un tiempo en el que los medios digitales permean el mundo entero con su presencia el objeto material deja de ser la única manera de crear dicha relación y la docencia tiene que encontrar ahí espacios creativos para desempeñarse y entender de manera más integral lo que ya se suponía sabía, pero que siempre ha de actualizarse.

Una disciplina artística, se desarrolla considerando la idea de poder solucionar, algunas interrogantes que la percepción manifieste y dar tan sólo pautas o pistas es lo que la vía artística, en nuestra formación como individuos puede aportar. La necesidad de contemplar debe llevarse a cabo cada semana de nuestra existencia, no omitido, aunque sí filtrando aquello que consumimos por los ojos y los oídos. Ser exteriorizado a través de una disciplina o de varias, para complementar el conocimiento es una de las aportaciones del arte en la vida.

Finalmente, quizá la idea de que el arte contemporáneo este más preocupado por el territorio conceptual y teórico en el ejercicio artístico es simplemente la adaptación a un entorno lleno de imágenes, en donde el silencio es preciso. Un entorno en donde el artista lo asume y se asume, apropiándose de él y generando a partir de éste una visión personal e íntima como la sola posibilidad de recuperar el espíritu o personalmente de evitar perderlo, para finalmente considerar válvulas de escape a este orden sistémico que a todos nos compete e incluye, lo deseemos o no.












Bibliografía

·        Argudìn, Luis, El teatro del conocimiento, Ciudad de México, UNAM – ENAP, 2013,P.p. 343

·        Bateson, Gregory, Espíritu y Naturaleza, Buenos Aires, Amorrortu, 1990, P.p. 204

·        Fromm, Erich, Marx y su concepto del hombre, Ciudad de México, Fondo de cultura económica, 1978, Pp. 272
·        Morin, Edgar, El Método III El conocimiento del conocimiento, Madrid, Cátedra, 1999, P.p. 261

·        Abreu, Gómez, Ermilo, Canek, Ciudad de México, Éxodo, 2008, P.p. 84

·        Tribe, Mark, et al, Arte y Nuevas tecnologías, Colonia, Taschen, 2006, P.p.95





[3] Un artista  no hace arte con un fin servil, no es una copia de objetos existentes y funcionales, su naturaleza por lo tanto es incierta, que no tienen otro propósito más que referir o representar a los objetos que pueblan el mundo. Argudín, El teatro del conocimiento pág. 237




[2] El concepto de Marx se acerca aquí al principio kantiano de que el hombre debe ser siempre un fin en sí mismo y nunca un medio para realizar un fin. Pero amplia este principio afirmando que la esencia humana del hombre nunca debe convertirse en medio para la existencia individual. Fromm, Marx y su concepto del hombre, p.64



[1] Artista Británico que junto a Vuk ĆosićJodi.orgAlexei Shulgin y  Olia Lialina fue pionero del net.art en la década de los 90s

Comentarios

Entradas populares